domingo, abril 21, 2013

ONGs lanzan campaña diciendo ‘Así No’ a la reforma judicial y juntan miles de firmas en pocas horas


FUENTE: Poder Ciudadano 
Un grupo de ONGs lanzó una campaña a través de las redes sociales para juntar firmas a fin de detener la sanción de los proyectos sobre reforma del Poder Judicial tal como fueron aprobados en la Cámara Alta. El miércoles próximo la Cámara de Diputados de la Nación votará los proyectos de reforma judicial anunciados por la Presidenta el pasado 8 de abril, que comprenden la modificación del Consejo de la Magistratura, la creación de tres tribunales de Casación y la regulación de medidas cautelares, que ya obtuvieron media sanción en el Senado.
La Campaña es impulsada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Directorio Legislativo y Poder Ciudadano, organizaciones dedicadas a temas de Justicia, que vienen reclamando un debate amplio sobre la reforma judicial.
Entre las estrategias de cara a la votación en la Cámara de Diputados el próximo miércoles 23, la campaña se propone reunir firmas para pedir a los diputados que voten en contra de los tres proyectos más cuestionados. En particular, intentan convencer a los 12 Diputados que podrían definir la votación y que aún no han dado su opinión. Por cada persona que firma la petición en la plataforma change.org, se envía un correo a cada uno de ellos, poniéndolos en conocimiento de la preocupación que manifiestan los firmantes sobre la aprobación de los proyectos. En las primeras horas de difusión en redes sociales, la petición había sido firmada más de 20.000 personas.
Las ONGs entienden que estos tres proyectos de reforma profundizan los actuales problemas del Poder Judicial, atentan contra los principios constitucionales de independencia judicial y afectan más fuertemente a los grupos más desaventajados en el acceso a la justicia.
Sitio de CHANGE para recolectar firmas: https://www.change.org/es-AR/peticiones/12-diputados-que-pueden-frenar-esta-reforma-judicial

lunes, enero 21, 2013

El desafío de repensar lo judicial me entusiasma


Con este pequeño aporte espero iniciar una series de posts en los que la nota no sigue, o contradice, la línea editorial del medio que la publica. Ahí vamos con el primero.

El desafío de repensar lo judicial me entusiasma

Medio : Página/12, órgano de difusión de la política de Nestor y Cristina Kirchner durante su gobierno
Entrevistado : Raul Zaffaroni, juez de la Corte Suprema de Justicia admirado como Hombre de Leyes, con cercanía la gobierno (1) y un escándalo (cuasi olvidado) en el que el juez había alquilado (según sus declaraciones sin saberlo) propiedades suyas que fueron usadas de prostíbulos.
Nota : por ser el órgano oficial de difusión las notas suelen tener el tono y el alineamiento de ideas con la política "K". El punto más llamativo es que luego del incidente mencionado en (1) Cristina Kirchner pidió la democratización de la Justicia y Zaffaroni, lejos de alinearse con esa idea y sabiendo que su compromiso es con la Justicia, no comparte la idea pero haciendo gala de sus dotes sofistas tampoco hace quedar mal a la Presidenta. Otro punto interesante es cuando el periodista, Martín Granovsky, pregunta "¿Pero se puede hablar de poder de origen democrático sin elección directa?". Una nota para rescatar y diseccionar al Zaffaroni juez y al político.


(1) en Enero del año 2013, luego que en el Diciembre anterior la Corte Suprema fallara a favor de Clarín por una medidad cautelar referida a la Ley de Medios, el diálogo de trabajo del Poder Ejecutivo con la Corte Suprema fue cortado y sólo se mantuvieron charlas con el Juez Raul Zaffaroni